ESTUDIO DEL MERCADO
Concepto: consiste en un conjunto
de operaciones que realiza la empresa desde que dispone de sus bienes y
servicios para la venta, o antes, hasta que aquellos se ponen al alcance de los
consumidores.
Es un análisis profundo,
sistemático y ordenado de los hechos que afectan al mercado y que, en
consecuencia, inciden en toda organización.
REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DEL MERCADO
Esta tarea puede ser llevada a
cabo a través de diferentes medios, de acuerdo a los recursos que dispone la
empresa.
a-
Por la propia empresa, o la asociación de empresarios del sector.
b-
Por empresas especializadas en la preparación de
dichos estudios.
c-
Por un departamento determinado dentro de la
empresa, que se dedique a la realización de este tipo de estudio, en forma
particular
TÉCNICAS DE ESTUDIO DE MERCADO
Debido que los estudios de mercado presentan
una premisa fundamental, a partir de la cual el empresario conseguirá la
información imprescindible para la consecución de sus objetivos y la
rentabilidad de sus operaciones, estos poseen técnicas básicas que se basan en
el manejo de información estadística, en el análisis de las ventas pasadas, en
la realización de encuestas, en la observación directas, en el análisis de la
motivación del consumidor y en la experimentación.
ANÁLISIS DE LAS VARIABLES QUE INCIDEN EN EL MERCADO
Las variables a analizar son las siguientes:
1-
Producto
2- precio
3Distribución de punto de venta
4-Promoción
5-Publicidad
2- Relaciones
publicas
PRODUCTO:
Se define como cualquier bien, conformado por elementos físicos y químicos para
satisfacer a los consumidores.
Lo que interesa como producto no
es cualquier producto no es cualquier objeto, sino que deseado por una mayoría
con capacidad económica para comprarlo. para que un producto sea deseable a de
ser útil, por lo que es fundamental su actividad.
En cuanto a la utilidad, se
distinguen dos clases: las primarias o esenciales y las inducidas. Los
consumidores no solo compran los productos por una utilidad primaria sino que
existen otras motivaciones del consumo como marca, opinión de la gente, entre
otras. Y es aquí donde el marketing toma importancia.
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
Se clasifica al producto
de acuerdo a la etapa que atraviesa durante su existencia. Cabe aclarar que
estas etapas no tienen la misma duración en cada tipo de producto.
·
Lanzamiento:
Son los productos que se caracterizan por el interés que mueve a la empresa
para insertarlo en el mercado mediante el darlo a conocer a sus potenciales
consumidores o usuarios.
·
Desarrollo:
son los productos que se están afianzando en el mercado al cual se lanzaron.
·
Madurez: son
los productos que ya se han situado en el mercado, tienen una alta aceptación y
buen nivel de consumo.
·
Declive: son
los productos que inician una progresión descendente en sus ventas y
beneficios. Cabe aquí la posibilidad de un “relanzamiento” para colocar al
producto nuevamente en la primera etapa.
La marca del Producto:
Es el elemento que define los caracteres psicosociales del
producto, pues es a través de ésta que el consumidor llega a identificarlo y a su vez diferenciarlo.
La marca sirve
para dar nombre y apellido a un producto con determinadas características
físico – químicas. Se especifica mediante un nombre, término, símbolo, signo,
diseño o combinación de los mismos. Para identificar un bien o servicio y
diferenciarlo de otros que compiten con el analizado.
El logotipo es el
diseño, símbolo o grafismo que permite su localización o identificación.
La marca registrada hace
referencia a aquella protegida legalmente para que un fabricante o un grupo
empresarial puedan usarla con carácter exclusivo.
Precio:
La fijación del precio se produce al relacionar la oferta y la
demanda de un producto en el mercado. Cabe aclarar que dicha fijación está
sujeta al tipo de mercado que se trate (competencia perfecta, monopolio,
oligopolio).
La determinación del precio de un producto es una de las
tareas más complejas del marketing. El valor que el cliente otorgue al producto
representará el techo máximo al que se puede vender, mientras que los costos
relevantes determinarán el nivel mínimo para que la empresa se mantenga en el
mercado.
Distribución: Se entiende por distribución al conjunto de decisiones,
actividades y medios que son utilizados por las empresas desde el final de la
fase de fabricación de los productos hasta la ubicación de los mismos en los puntos
de venta, o bien hasta situarlos en el domicilio del comprador.
De la definición se desprende que no debe
considerarse a la distribución como un
mero transporte de los productos desde el fabricante hasta el consumidor, sino
que incluye además una serie de fases importantes para los productos como el
almacenamiento, la conservación, la velocidad de rotación, la gestión de
stocks, entre otros.
Modalidades
de Distribución:
1.
Directamente al consumidor final.
2.
Venta al por mayor.
3.
Venta al por menor.
veamos este vídeo explicativo CANALES DE DISTRIBUCIÓN...
No hay comentarios:
Publicar un comentario